Accede a tu cuenta para continuar o crea una ahora    
 
 
Accede a tu cuenta para continuar o crea una ahora
 
 
 
 
 0
 
 
 
 
 
La hidrosfera
Contenidos - Actividad Nº 1412

 
 
 
 
 
 
 
Contenido >
 La hidrosfera
 
 

 
 
 
 
0
 
 
 
 

 

1- La Hidrosfera

Llamamos hidrosfera al conjunto de toda el agua que hay sobre y bajo la superficie de la Tierra: océanos, mares, ríos, lagos, lagunas, nieves, glaciares, aguas subterráneas, nubes y vapor de agua.

 

 

En la hidrosfera, el agua puede presentarse en diferentes estados. Revisemos los siguientes ejemplos:  

- Puede encontrarse en estado sólido en las nieves y glaciares.

- Puede encontrarse en estado líquido en los océanos, mares y ríos.

- Puede encontrarse en estado gaseoso en el vapor de agua que se encuentra en el aire que respiramos.

 

Además, el agua es fundamental para todas las formas de vida conocida. Es una sustancia que es parte de nuestro cuerpo, de los animales y de las plantas. También, está presente en los alimentos que consumimos y en el aire que respiramos.

Para que puedas dimensionar cuánta agua existe realmente en la Tierra, las tres cuartas partes de la superficie terrestre están cubiertas por agua. Por ejemplo, si representamos la superficie de la Tierra como un círculo dividido en cuatro partes iguales, las tres partes que se encuentran coloreadas de celeste simbolizan la superficie terrestre que se encuentra cubierta por agua.
 


 

Mientras que, la única parte que no se encuentra coloreada corresponde a la superficie de la Tierra que no se encuentra cubierta por agua, como los continentes.

En nuestro planeta, el agua se distribuye en un 97,5% de agua salada y un 2,5% de agua dulce aproximadamente. Por lo que, el agua salada es mucho más abundante que el agua dulce.

El agua salada se encuentra principalmente en los océanos y mares. Mientras que el agua dulce está presente en nieves, glaciares, aguas subterráneas, ríos, lagos, lagunas, nubes y vapor de agua en la atmósfera.

Observa la siguiente imagen que representa la distribución del agua en la superficie terrestre.

 

 

Como pudiste apreciar, el porcentaje de agua dulce es mucho menor en comparación al agua salada que existe en la Tierra. El agua dulce que está disponible para los seres humanos es mucho menor, ya que no se pueden utilizar los glaciares para el consumo. Por lo que, es importante que cuidemos el agua, ya que este es un recurso muy necesario para la vida, pero cada vez más escaso.

En el siguiente cuadro comparativo, puedes apreciar las principales características del agua dulce y del agua salada.
 

Características

Agua salada

Agua dulce

¿Dónde está presente?

Océanos y mares.

Nieves, glaciares, aguas subterráneas, ríos, lagos, lagunas, nubes y vapor de agua en la atmósfera.

Abundancia

Representa la mayor parte del agua de la Tierra.

Representa una pequeña parte del agua en la Tierra.

Salinidad

Posee una gran cantidad de sales disueltas.

Posee una menor cantidad de sales disueltas.

Estado físico en el que se encuentra en la hidrosfera

Se encuentra principalmente en estado líquido.

Se encuentra en estado sólido, líquido y gaseoso.

 

 

 

2- Aguas continentales y oceánicas

Geográficamente las aguas de nuestro planeta pueden ser agrupadas en aguas continentales y oceánicas.

Las aguas continentales corresponden al agua dulce presente en la Tierra, mientras que las aguas oceánicas es el agua salada presente en los océanos y mares.  

 


2.1- Aguas continentales
Las aguas continentales son aquellas que se localizan en los continentes y que han perdido su salinidad mediante evaporación, pues al pasar al estado gaseoso de ellas se desprende cualquier sustancia sólida, purificándose de manera natural.

 

 

 

 

Las aguas continentales corresponden a:

a- Ríos: Son corrientes de agua dulce que fluyen en los continentes, de las partes altas hacia las bajas. Por ello el relieve es el factor que más determina todas las características.

El lugar en que se forma un río es el nacimiento o cabecera. Desde allí forman una corriente de agua hasta la desembocadura. Los ríos principales desembocan en un lago o en el mar; en cambio, los afluentes son ríos que desembocan en otro río.

El territorio que ocupa el río principal y sus afluentes forma la cuenca hidrográfica de ese río.

 

 

Los ríos son muy importantes para nuestra vida, ya que:

- Sirven para abastecer de agua a la población, a las industrias y para regar los campos. Para ello, se construyen embalses y canales.

- Son vías de comunicación fundamentales. En los ríos navegables se construyen puertos fluviales y canales para facilitar el tránsito.

- Sirven para fabricar energía eléctrica al aprovechar la fuerza de sus aguas. Para ello se construyen presas y centrales.

 

b- Lagos y lagunas: Son cuerpos de agua dulce estáticos que se ubican en depresiones del terreno y se encuentran rodeados por tierra.

 

c- Nubes y vapor de agua: En la atmósfera también existe agua dulce, esta corresponde a vapor de agua y en las nubes, las cuales están formadas por pequeñas gotas de agua. 

 

d- Aguas subterráneas: Corresponde a agua dulce que se infiltra desde los ríos, lagos y la lluvia. La infiltración consiste en que el agua penetra desde la superficie hacia las capas interiores de la Tierra.

 

e- Nieves y glaciares: Corresponden a las reservas de agua dulce en estado sólido. Se ubican en las zonas polares de la Tierra y en las montañas muy altas.

 

 

2.2- Aguas oceánicas
El agua oceánica cuenta con características especiales, recuerda que los océanos y mares cubren la mayor parte de la superficie terrestre. El agua oceánica permite el desarrollo de diversos ecosistemas y posee las siguientes características relevantes:
 


a- Presión: La presión corresponde a la fuerza que ejerce un líquido sobre una determinada área. A medida que nos sumergimos en el océano, aumentará la presión.

b- Cantidad de luz: A medida que aumenta la profundidad, desciende la intensidad de luz en el agua, esto es debido a la turbidez.

c- Turbidez del agua: Corresponde al material que el agua posee en suspensión.

d- Temperatura: Existen ciertas profundidades que la temperatura del océano no varía, sin embargo, existen otras que disminuye abruptamente. Sin embargo, por lo general se observa que la temperatura desciende a mayor profundidad.


Los océanos y los mares son amplias extensiones de la superficie terrestre cubiertas por agua salada. Llamamos océanos a las grandes masas de agua que separan los continentes. Son cinco y el más extenso es el Pacífico, que con sus 180 millones de km2 supera en extensión al conjunto de los continentes. Los otros cuatro son el Atlántico, el Indico, el Antártico o Austral y el Ártico. 

 

 

 

Los mares se diferencian de los océanos por tener una extensión y profundidad menor. Se dividen en abiertos o cerrados: los primeros tienen acceso directo al océano más próximo, como el mar Báltico; mientras que los segundos están comunicados con océanos a través de estrechos como el mar Mediterráneo. También suele llamarse mares a las aguas rodeadas por islas como al mar Caribe frente a Centroamérica.


 

3- Movimientos de las aguas oceánicas

Las aguas oceánicas poseen diferentes tipos de movimiento. Estas se basan en tres movimientos diferentes: las olas, las mareas y las corrientes marinas. El océano y las corrientes marinas actúan como factores del clima, modificando algunas condiciones de la atmósfera principalmente la temperatura y la humedad.


3.1- Las olas 
Son movimientos ondulatorios de la superficie de las aguas oceánicas. Se producen debido al contacto del viento con la superficie del agua, aunque también pueden producirse grandes olas por acción de los sismos.

Las olas se producen de la siguiente manera:
 


1) El viento empuja el agua hacia la costa.
2) Cerca de la orilla, la ola cambia su forma.
3) Al llegar a la costa, las olas rompen.


 

3.2- Las mareas 
Las mareas son un fenómeno que produce que todos los días, el nivel del mar suba o baje. Esto se puede percibir en las playas.

Las mareas lunares, las cuales consisten en un ascenso y descenso periódico del mar, son producidas por la Luna. La luna al estar cerca de la Tierra, se produce una atracción entre ellas, generándose un movimiento de las aguas de los océanos.

 

Los movimientos que se producen en las aguas de los océanos son:

- Marea baja: A partir de la mañana hasta el mediodía las aguas se retiran de las costas de las playas. Se llama bajamar al nivel más bajo que posee la marea.

- Marea alta: Desde las seis de la tarde aproximadamente, el mar sube y ocupa en mayor medida las costas. Se llama pleamar al nivel más alto que alcanza la marea.

 

 

En el lado en que la Luna se ubica más cerca de la Tierra, existirá Marea alta. También existirá Marea alta en el lado opuesto de la Tierra. Por otra parte, en los sectores más alejados de la Luna, existirá Marea Baja.

Este ciclo posee una duración de seis horas aproximadamente.

 

 


3.3- Las corrientes oceánicas o marinas 
Son masas de aguas frías o cálidas que se desplazan con direcciones permanentes en los océanos debido a la rotación de la tierra y a la acción de los vientos. Las corrientes cálidas se organizan en las zonas tropicales y se desplazan hacia los polos; mientras que las corrientes frías, lo hacen en el sentido contrario.

En las costas de Chile actúa la corriente fría de Humboldt, que al enfriar las aguas del océano Pacífico, baja también la temperatura del aire, por lo que la evaporación de las aguas es menor, provocando ausencia de lluvias. Existen otros fenómenos de movimientos de aguas, como El Niño, pero son esporádicos.

 

 


4- Flora y fauna en las aguas continentales y oceánicas

En los océanos y lagos existe una gran cantidad de flora y fauna acuática. La flora y fauna que habita en los océanos está adaptada al agua salada, mientras que los seres vivos que habitan en el agua dulce, se han adaptado a estas condiciones.

Es importante mencionar que existe una mayor diversidad y cantidad de seres vivos en los océanos, ya que son mas extensos y poseen mayor alimento disponible. Los lagos poseen una menor extensión, por lo que habitan una menor cantidad de seres vivos en ellos. Sin embargo, tanto en océanos como en lagos existe una variedad de ecosistemas.

 

4.1- Flora y fauna en océanos
Como mencionamos anteriormente, debido a las características que poseen las aguas oceánicas como presión, temperatura y luminosidad; es posible que encontremos diversas formas de vida en distintas profundidades del océano.

Por ejemplo, en la zona más superficial del océano, podemos encontrar especies como el atún y algunos cetáceos.


 

 


En la zona litoral, la cual se ubica entre la costa y las bajas profundidades del océano, existen algas, peces y moluscos.

 

 

A medida que se desciende en profundidad, se puede encontrar plancton, peces, crustáceos y moluscos.

 

 

 

En lo más profundo del océano, habitan organismos que se encuentran adaptados para soportar altas presiones y sobrevivir a un ambiente que posee una escasa luz.  

 


El pez linterna habita en las zonas más profundas del océano.

 

 

4.2- Flora y fauna en lagos
Como estudiamos anteriormente, los lagos son acumulaciones de agua que se encuentran rodeadas de porciones de tierra. Estos se encuentran alejados del océano. Debido a que pueden ubicarse en diferentes regiones geográficas del planeta, se pueden encontrar diferentes formas de vida en ellos.

 

Lago Villarrica, Región de la Araucanía, Chile. 

 

Además, los lagos también comparten algunas características con los océanos, como, por ejemplo, la presión, la temperatura y la luminosidad.  

En la zona litoral de los lagos, la cual corresponde a la orilla donde la tierra está en contacto con el agua, existe una gran cantidad de plantas como juncos y algas. Además, de animales, peces pequeños, aves, anfibios, insectos, etc.

 


 

A medida que se desciende en profundidad, en un lago se pueden encontrar grandes peces en la zona limnética. Esta zona corresponde al agua del lago en sí, donde aún existe la suficiente cantidad de luz para que se produzca la fotosíntesis.

Finalmente, en la zona profunda, la cual se ubica bajo la zona limnética, existe muy poca luz. Aumenta la presión y disminuye la intensidad de luz. En lagos muy profundos, disminuye la temperatura, ya que esta zona recibe una menor cantidad de calor proveniente del Sol.

 
Creado por Portal Educativo. Fecha: . Se autoriza uso citando www.portaleducativo.net. Prohibido su uso con fines comerciales.
 
 
 
Accede a tu cuenta para continuar o crea una ahora    
 
 
Accede a tu cuenta para continuar o crea una ahora
 
 





 
Busca tu curso y deja que te ayudemos
 
Cada mes, más de 3 millones de estudiantes de América Latina aprenden con nosotros
"Muchas gracias por ayudarme a educar a mi hijo. Realmente gracias a ustedes logramos obtener buenos resultados en los exámenes. ¡Felicitaciones!"
Carolina Saavedra, Chile
 
 
 
Curso destacado
 

 
Segundo medio
Última actualización noviembre 2021

Matemática, lenguaje, física, química, bilogía, ingles e historia ya no serán un problema para ti.

$18
 
 
 
 
Últimos videos
 
 
 
¿Quieres lograr mejores resultados?
mejoramos el proceso de enseñanza-aprendizaje
Portal Educativo es hoy, protagonista de la educación del futuro.
Nosotros ayudamos a reducir la brecha entre estudiantes y les entregamos herramientas para mejorar sus oportunidades.
 
 
 
Cursos populares

 
Curso destacado

Segundo medio
 

Matemática, lenguaje, física, química, bilogía, ingles e historia ya no serán un problema para ti.

 
 
 
Últimos videos

 
 
¿Quieres lograr mejores resultados?