1- Se escribe con la letra “V”
- Después de n, d, b. Ejemplo: Envío, adversario, obvio.
- En los comienzos eva, eve, evi, evo. Ejemplo: Evacuar, eventual, evidenciar, evocar.
- Después de las sílabas pra, pre, pri, pro. Ejemplo: Previo, privado, provocar.
Excepto: Probar, probable.
- Comienzos villa, vice. Ejemplo: Villano, Vicerrector o Vice-Rector.
Excepto: Billar, bíceps, bicéfalo.
- Terminaciones vira, viro, voro, vora. Ejemplo: Reviro, carnívoro.
Excepto: Víbora.
- Adjetivos (los que nos dicen cómo es algo) terminados en ava, ave, avo, ava, eva, eve, evo, iva, ivo. Excepto: árabe.
Ejemplo: Cóncava, suave, nuevo.
- Después de la sílaba ol. Ejemplo: Olvidar.
¿Te imaginas una clase de física en Fantasilandia? Con este curso aprenderás los contenidos más complejos.
Resuelve tus dudas rápidamente. Potencia tu aprendizaje y obtén los mejores resultados.
Aprende matemática, lenguaje, ciencias, historia e inglés de forma simple, sin complicaciones.
Olvídate de los problemas para entender, nosotros te explicamos todos los contenidos.
Aprenderás todos los contenidos de matemática. Incluye evaluaciones y profesores online.