1- La acentuación en las palabras
El acento es la mayor intensidad o fuerza con que se pronuncia una sílaba de la palabra. La sílaba donde se carga la voz es una silaba tónica.
Hay dos clases de acento:
- Gráfico o tilde: es aquel que se escribe.(´)
- Prosódico o fónico: es aquel que se pronuncia y no se escribe.
Para saber que palabras llevan acento gráfico y cuáles no lo llevan, aprenderás algunas reglas de acentuación.
2- Reglas de acentuación
Según el lugar que ocupa el acento en las sílabas de las palabras, estas se dividen en:
- Palabras agudas
- Palabras graves
- Palabras esdrújulas
- Palabras sobreesdújulas
2.1- Palabras agudas
Son las que tienen el acento en la última sílaba.
Ejemplos: Jardín, caracol, anís, caminar.
Como podemos ver el acento no siempre va de manera escrita, puede ser sólo al momento de pronunciar la palabra. Entonces pondremos acento gráfico o tilde en las palabras agudas cuando terminen en vocal n o s.
Ejemplos: viajó, París, ratón, pizarrón, tiburón, pensará, volaré, comezón
compás, después , autobús, francés, etc.
Dato
Los monosílabos por regla general no llevan acento. Se incluyen las formas verbales: fue, fui, vio, dio, a esta regla.
Ejemplos: fe, vas, vi, pan
La excepción a esta regla es cuando es preciso distinguir el valor gramatical de dos homónimos, a este tipo de acento lo llamamos acento diacrítico:
Ejemplo:
el (artículo) él (pronombre)
tu ( posesivo) tú ( pronombre)
se (pronombre) sé (verbo ser o saber)
2.2- Palabras graves o llanas
Son las que tienen el acento en la penúltima sílaba.
Ejemplos: ángel, imagen, lápiz.
Como ves hay palabras graves que llevan tilde y otras que no, es decir sólo llevan acento prosódico. Pondremos acento gráfico o tilde, en las palabras graves cuando terminen en consonante menos n y s
Ejemplos:
Cárcel, cáliz, hábil, fútbol, árbol, crío, azúcar, césped, ángel, cónsul, López, débil, mármol, inútil, dócil, Félix, etc.
2.3- Palabras esdrújulas
Son las que tienen el acento en la antepenúltima sílaba y siempre llevan acento gráfico o tilde.
Ejemplos: teléfono, plátano, pájaro, atmósfera, música, pálido, cómpralo, tómatelo, océano, lágrima, fantástico, tarántula, espátula, ábaco, órdenes, Matemática, Imágenes, dárselo, médico, etc.
2.4- Palabras sobreesdrújulas
Son las que tienen el acento en la sílaba anterior a la antepenúltima y siempre llevan acento gráfico o tilde.
Ejemplos: Regístraselos, repíteselo, corrígemelo, recomiéndasela, cantándotelo, dejándoselo, bebiéndoselo, infórmeselo, etc.
Este curso te ayudará a cumplir tus objetivos y a terminar este año escolar de la mejor forma.
Olvídate de los problemas para entender, nosotros te explicamos todos los contenidos.
¡Tu aprendizaje sin límites! Con nuestro curso potenciarás tus conocimientos rápidamente.
Resuelve tus dudas rápidamente. Potencia tu aprendizaje y obtén los mejores resultados.
Aprende matemática, lenguaje, ciencias, historia e inglés de forma simple, sin complicaciones.
Aprenderás todos los contenidos de matemática. Incluye evaluaciones y profesores online.