1- Medidas de longitud
Corresponden a unidades de medida que sirven para saber cuán largo es un objeto. La unidad que se utiliza internacionalmente para medir longitudes, es el metro (m). De esta unidad provienen otras más pequeñas (llamadas submúltiplos) o más grandes (llamadas múltipos).
1.1- Equivalencias de longitud
A continuación se indican algunas unidades más pequeñas (submúltiplos) del metro, éstas son el decímetro (dm) y el centímetro (cm).
Cuando se quiere transformar una unidad de longitud que va desde el metro al decímetro o al centímetro se debe multiplicar por 10 o por 100, respectivamente. También se pueden convertir los decímetros a centímetros. Para hacerlo debemos multiplicar por 10 el número de decímetros.
Si se quiere transformar al revés, es decir, desde centímetro a decímetro o a metro, se debe dividir el total de centímetros por 10 y por 100, respectivamente. También se pueden convertir los decímetros a metros, dividiendo por 10 el número de decímetros.
2- Medidas de superficie
Sirven para medir superficies cuadradas, es decir, en dos dimensiones: largo y ancho. La unidad de medida es el metro cuadrado (m2).
Otras unidades mayores y menores son:
3- Medidas de volumen
La unidad principal de volumen es el metro cúbico.
Otras unidades de volúmenes son:
4- Medidas de peso
La unidad de peso es el kilogramo (kg). Las diferentes unidades métricas de masa se expresan como múltiplos o fracciones de 1 gramo:
¿Te imaginas una clase de física en Fantasilandia? Con este curso aprenderás los contenidos más complejos.
Resuelve tus dudas rápidamente. Potencia tu aprendizaje y obtén los mejores resultados.
Aprende matemática, lenguaje, ciencias, historia e inglés de forma simple, sin complicaciones.
Olvídate de los problemas para entender, nosotros te explicamos todos los contenidos.
Aprenderás todos los contenidos de matemática. Incluye evaluaciones y profesores online.