1- Consejos para mejorar el medio ambiente
El cuidado del medio ambiente debe implementarse en todos los aspectos cotidianos, siendo una actividad que debemos por ejemplo, incorporar en nuestro propio barrio.
Primeramente es importante que se forme una conciencia ecológica entre todos los vecinos, para que entiendan la importancia de toda actividad relacionada al cuidado del medio, teniendo en cuenta que además estarán ofreciéndoles a sus hijos un sitio mucho menos hostil para crecer.
Algunos consejos a tener en cuenta
Recicla y enseña a reciclar a los demás. Determinen una cochera en desuso como depósito en el que los vecinos puedan llevar allí todos los cartones, botellas, vidrios y elementos reciclables que ya no sirvan, así luego pueden ser destinados a las plantas de tratamiento correspondientes.
Sean respetuosos con los horarios
Pega carteles en los postes de luz donde se prohíba arrojar basura al piso, papeles, comida, colillas de cigarrillo, etc.. una excelente manera de enseñar a los más pequeños y recordarle a los más grandes cómo comportarse.
Alerta a tus vecinos sobre la importancia del ahorro energético, aliéntalos a prender las luces de la casa lo más tarde posible, a apagar todos aquellos artículos eléctricos que no se usen en el momento, a prescindir de las bombillas de filamento y optar por las de bajo consumo.
Si los niños del barrio asisten al mismo colegio una muy buena idea es organizar turnos en los que una familia se haga cargo de llevarlos en su auto por semana, así estarán compartiendo el mismo trayecto sin emitir los gases de varios vehículos a la atmosfera.
2- Reciclar agua de lluvia
Nada se pierde, todo se transforma. Éste bien podría ser uno de los lemas de la ecología, cuya práctica más común es el reciclaje. Puede ser de papel y cartón, de ropa, botellas de plástico y hasta del agua.
Se sabe, que el agua es uno de los elementos más preciados de fines del siglo pasado y éste. Según la ONU, hay más de 2.600 millones de personas que no poseen instalaciones
Algunos países, como Alemania y Suiza, utilizan sistemas de recolección de lluvia para conservar el agua
El agua de lluvia, aunque no sea potable (dulce), sí es apta para uso doméstico: para la limpieza en general –como lavar la vajilla, la ropa, el auto, etc.- y regar
¿Cómo recolectarla? Además de poder quedar en depósitos y aljibes, de donde recogerla, también se pueden colocar recipientes, como botellas de plástico cortadas por la mitad, a las que se les puede colocar encima un tul (o media sombre) para que sirva de filtro. Los filtros son importantes para eliminar el polvo y otras impurezas que trae el agua.
Además, existen de depósitos plásticos acondicionados de forma especial para contener agua y tanques metálicos, que pueden ir enterrados.
¿Qué esperas para reciclar el agua de lluvia? La próxima lluvia estate atento y recolecta tu propia agua para consumo diario.
¿Te imaginas una clase de física en Fantasilandia? Con este curso aprenderás los contenidos más complejos.
Aprende matemática, lenguaje, ciencias, historia e inglés de forma simple, sin complicaciones.
Resuelve tus dudas rápidamente. Potencia tu aprendizaje y obtén los mejores resultados.
Olvídate de los problemas para entender, nosotros te explicamos todos los contenidos.
Aprenderás todos los contenidos de matemática. Incluye evaluaciones y profesores online.