1- Introducción
Una unidad de medida es una cantidad estandarizada de una determinada magnitud física.
El Sistema Internacional de Unidades es la forma actual del sistema métrico decimal y establece las unidades que deben ser utilizadas internacionalmente.
Fue creado por el Comité Internacional de Pesos y Medidas con sede en Francia. En él se establecen 7 magnitudes fundamentales, con los patrones para medirlas:
También establece muchas magnitudes derivadas, que no necesitan de un patrón, por estar compuestas de magnitudes fundamentales.
2- Unidades derivadas
A partir de las unidades básicas, es posible obtener unidades para otras magnitudes mediante el
simple procedimiento de combinar algebraicamente las unidades fundamentales.
De esta forma, por ejemplo, se obtienen unidades para la velocidad (m/s), para el área (m2),
para el volumen (m3), para la densidad (kg/m3), etc.
A algunas de las unidades derivadas se les ha asignado nombre propio en homenaje a hombres
de ciencia que se han destacado especialmente en determinados campos de la Física.
3- Múltiplos y submúltiplos de las unidades básicas
Para obtener múltiplos o submúltiplos de cualquiera de las unidades del SI, basta multiplicar o
dividir la unidad por una potencia de 10.
¿Te imaginas una clase de física en Fantasilandia? Con este curso aprenderás los contenidos más complejos.
Resuelve tus dudas rápidamente. Potencia tu aprendizaje y obtén los mejores resultados.
Aprende matemática, lenguaje, ciencias, historia e inglés de forma simple, sin complicaciones.
Olvídate de los problemas para entender, nosotros te explicamos todos los contenidos.
Descubre que aprender es simple con nuestras explicaciones paso a paso de cada asignatura.
Matemática, lenguaje, física, química, bilogía, ingles e historia ya no serán un problema para ti.