2.ª conjugación: verbos con infinitivo en –er . Ejemplo: correr, leer, comer.
- Regulares: mantienen igual la raíz en todas sus formas y toman las mismas desinencias que el verbo modelo de su conjugación. Ejemplo: escribir : escribo, escribiste, escribirá.
- Irregulares: varía su raíz en algunas formas o toman desinencias distintas a las del verbo modelo de su conjugación. Ejemplo introducir: introdujeron.
- Defectivos: tienen una conjugación incompleta. Ejemplo llover solo se conjuga en tercera persona del singular.
- Singular: si una sola persona realiza la acción. Ejemplo: Yo salto.
- Plural: si varias personas realizan la acción. Ejemplo Ellos saltan.
1.6- Persona
a) Formas personales: expresan la persona gramatical que realiza la acción.
1.ª persona: las formas verbales que pueden acompañar a los pronombres yo, nosotros, nosotras.
2.ª persona: las formas verbales que pueden acompañar a los pronombres tú, vosotros, vosotras.
3.ª persona: las formas verbales que pueden acompañar a los pronombres él, ella, ellos, ellas.
b) Formas no personales: no expresan persona
Infinitivo: forma que se usa para nombrar al verbo. Ejemplo beber.
Gerundio: expresa la acción en desarrollo. Ejemplo bebiendo.
Participio: expresa la acción pasada o terminada Ejemplo bebido.
1.7- Tiempo
- Pasado |
Ejemplo bebí |
- Presente |
Ejemplo bebo |
- Futuro |
Ejemplo: beberé |
1.8- Modo
- Indicativo: para presentar una acción como real (El lobo corrió).
- Subjuntivo: para expresar deseos o dar órdenes negativas (Ojalá corra).
- Imperativo: para dar órdenes afirmativas (¡Corre de una vez!).
1.9- Los tiempos verbales
Los tiempos verbales son conjuntos de formas verbales que expresan el mismo tiempo y presentan la acción de la misma manera.
Clases de tiempos verbales:
a) Según el momento en que sitúan la acción
- Pretéritos
- Presentes
- Futuros
b)Según el número de palabras
- Simples
- Compuestos
c) Según expresen acción acabada o inacabada
- Perfectos
- Imperfectos