1- Análisis morfológico
Consiste en determinar la forma, clase o categoría gramatical de cada palabra de una oración. No confundir ni mezclar con el análisis sintáctico en el que se determinan las funciones de las palabras o grupos de palabras dentro de la oración.
Vocabulario del análisis morfológico (lo que debes saber para poder realizarlo).
Nombre, Adjetivo, Artículo, Posesivo, Demostrativo, Numeral, Indefinido, Pronombre, Verbo, Adverbio, Preposición, Conjunción, Número, Persona, Tiempo, Modo, Conjugación.
Resumen de las clases de palabras:
Pronombres personales
Se refieren a las personas gramaticales sin usar nombres.
Sujeto
Objeto
Sin preposición
Con preposición
1ª persona
yo
me, conmigo
mí
S i n g u l a r
2ª persona
tú
te, contigo
ti, usted
3ª persona
él, ella, ello
se, consigo, le, lo, la
sí
1ª persona
nosotros, nosotras
nos
nosotros, nosotras
P l u r a l
2ª persona
vosotros, vosotras
os
vosotros, vosotras
3ª persona
ellos, ellas
se, los, las, les
ellos, ellas Verbos
Palabras que significan acciones o estados.
Tiempos simples Tiempos compuestos Presente Amo Pretérito perfecto compuesto he amado Pretérito imperfecto Amaba Pretérito pluscuamperfecto había amado MODO
INDICATIVOPretérito perfecto simple amé Pretérito anterior hube amado Futuro amaré Futuro perfecto habré amado Condicional amaría Condicional perfecto habría amado Presente ame Pretérito perfecto haya amado MODO
SUBJUNTIVOPretérito imperfecto amara o amase Pretérito pluscuamperfecto hubiera o hubiese amado Futuro amare Futuro perfecto hubiere amado MODO
IMPERATIVOPresente ama Adverbios
Palabras que expresan circunstancias.
Clase Adverbios Locuciones adverbiales Lugar aquí, allí, ahí, allá, acá, arriba, abajo, cerca, lejos, delante, detrás, encima, debajo, enfrente, atrás... al final, a la cabeza, a la derecha, a la izquierda, al otro lado... Tiempo antes, después, pronto, tarde, temprano, todavía, aún, ya, ayer, hoy, mañana, siempre, nunca, jamás, próximamente, prontamente, anoche, enseguida, ahora, mientras... de repente, de pronto, a menudo, al amanecer, al anochecer, en un periquete, con frecuencia, de tanto en tanto, a última hora, de vez en cuando, por la noche, por la mañana, por la tarde... Modo bien, mal, regular, despacio, deprisa, así, aprisa, como, adrede, peor, mejor, fielmente, estupendamente, fácilmente... a sabiendas, a tontas y a locas, a oscuras, sin más ni más, en resumen, a la buena de Dios, a ciegas, a la chita callando, de este modo, a las buenas, a las malas, por las buenas, por las malas, a manos llenas, de alguna manera... Cantidad poco, mucho, bastante, más, menos, algo, demasiado, casi, sólo, solamente, tan, tanto, todo, nada, aproximadamente... al menos, con todo, más o menos, todo lo más, como máximo, como mínimo... Afirmación sí, también, cierto, ciertamente, efectivamente, claro, verdaderamente... desde luego, en verdad, en efecto, sin duda, sin ninguna duda, en realidad... Negación no, jamás, nunca, tampoco... de ninguna manera, ni por ésas, ni mucho menos, ni por asomo... Duda quizá, quizás, acaso, probablemente, posiblemente, seguramente... tal vez, a lo mejor, puede que... Preposiciones
Sirven para enlazar palabras.
Preposiciones a, ante, bajo cabe, con, contra, de, desde, en, entre, hacia, hasta, para, por, según, sin, so, sobre, tras, mediante y durante Locuciones preposicionales debajo de, detrás de, enfrente de, a favor de, en medio de, en contra de, a través de, encima de, de acuerdo con, rumbo a, camino de, a fuerza de, junto con, en vez de, por delante de, junto a, antes de, con arreglo a, lejos de, a falta de
Conjunciones
Sirven para unir palabras y oraciones.
COORDINANTES Copulativas y (e), ni Disyuntivas o (u) Adversativas mas, pero, sino, sino que, sin embargo, no obstante Distributivas ya... ya, bien... bien, ora... ora, sea... sea
SUBORDINANTES Comparativas que, como, igual... que, tal... como, tanto... como, más...que, menos... que... Completivas que, si Temporales cuando, mientras, apenas, en cuanto, antes de que Causales pues, como, porque, ya que, puesto que Finales para, a que, para que, a fin de que Condicionales si, con tal que Concesivas aunque, a pesar de que, si bien, por más que Consecutivas así, luego, tanto que, conque, tan... que, tanto... que
Ejemplo de análisis morfológico
La peregrina llevaba sombrero negro.
La Artículo. Femenino, singular. peregrina Nombre común. Femenino, singular. llevaba Verbo llevar. Tercera persona del singular del pretérito imperfecto de indicativo. 1ª conjugación. sombrero Nombre común. Masculino, singular negro Adjetivo calificativo. Masculino, singular.
Actividades:
1ª.- Analiza morfológicamente.
Ese gato y mi perra Laika están enfermos desde ayer. |
Ese | |
gato | |
y | |
mi | |
perra | |
Laika | |
están | |
enfermos | |
desde | |
ayer |