1- ¿Qué es la sílaba?
Se llama sílaba a cada una de las entidades fonéticas en las que se divide una palabra. La división silábica se realiza mediante guiones ( - ) y dependiendo del número de sílabas una palabra puede ser:
- Monosílaba: Una sola sílaba; en español no se acentúa salvo que haya dos palabras iguales para diferenciarlas (tilde diacrítica). Ej: sol, sí, más, dos, sed...
- Bisílaba: Dos sílabas. Ej: calor, mano, árbol...
- Trisílaba: Tres sílabas. Ej: repetir, tímbrico, recoger...
- Polisílaba: Más de tres sílabas. Ej: azulado, diccionario, policlínica...
La división silábica tiene especial importancia en la escritura ya que en español no se permite dividir las sílabas de una palabra cuando ésta no cabe en el renglón en uso.
En algunos idiomas el sistema de escritura es silábico, es decir, un carácter representa una sílaba. Probablemente el ejemplo más conocido sea la escritura kana del japonés, pero en realidad cada carácter representa lo que se conoce como mora, una unidad fónica que a menudo equivale a la sílaba, pero que en ocasiones es una subdivisión de la misma.
Por último, las sílabas pueden recibir o no "golpes de voz" según hagamos hincapié en su pronunciación. Encontramos, pues, sílabas átonas (sin golpe de voz) o tónicas (con golpe de voz). En español, casi todas las palabras tienen una única sílaba tónica.
Ejemplos:
Así como las oraciones están compuestas por palabras, las palabras también pueden separarse en partes más pequeñas llamadas sílabas. Cada una de ellas se pronuncian con un solo impulso respiratorio, de ello se deduce que en cada sílaba siempre tiene que haber, por lo menos, una vocal.
Man - Za - Na
Na - ran - ja
Cuando en una sílaba hay dos vocales juntas, una de ellas es abierta y la otra cerrada o bien ambas son cerradas se dice que hay diptongo. En el caso de que haya tres vocales, habrá triptongo. En los triptongos, las vocales de los extremos deben ser cerradas y la del medio debe ser abierta.
1.1- Silabeo
Cuando al escribir una palabra en un renglón no puede ubicarse en forma completa, la palabra debe cortarse ubicando parte de la misma en el renglón siguiente. Este corte nunca debe producirse en medio de una sílaba. Por lo tanto, la palabra debe cortarse al final de una sílaba.
2- Reglas de división silábica
Ahora veremos las reglas que debes considerar para dividir las palabras. ¡Atención!
2.1- Una consonante situada entre vocales forma sílaba con la vocal que le sigue
a-la-ba-do
e-so
i-ra
a-la
de-bi-li-dad
e-le-gir
o-cio-si-dad
ó-pe-ra
2.2- En caso de dos consonantes situadas entre vocales se agrupa cada consonante con la vocal inmediata:
ab-so-lu-ción
pal-ma
man-tel
man-te-ca
re-cal-car
or-zue-lo
na-ran-ja
a menos que la primera consonante pertenezca a la serie formada por /p,b,f,t,d,g/seguidas de/r/:
li-braco-fre
le-tra
a-la-crán
e-lu-cu-brar
fron-te-ra
gra-ne-ro
lo-gro
me-tro
tri-gal
neu-tral
o a menos que la primera consonante pertenezca a la serie formada por /p,b,f,t,d,g/seguidas de/l/:
co-pla
bu-cle
si-gla
man-glar
plo-mo
ren-glón
2.3- Sin son tres las consonantes intevocálicas, dos se sitúan delante:
cons-ta
pers-picaz
a menos que las dos últimas formen uno de los grupos /p,b,f,t,d,g/seguidas de/l/ o p,b,f,t,d,g/seguidas de/r/, y entonces solo la primera va con la vocal precedente:
as-tro
an-cla
ex-plorar
2.4- En el caso de cuatro consonantes entre dos vocales, las dos primeras van con la vocal precedente:
mons-truo
obs-tá-cu-lo
pers-pi-caz
trans-cen-den-ta-lis-mo
abs-tracto
2.5- Los diptongos y triptongos forman una sola sílaba:
a-cei-tu-nas
boi-na
des-cui-do
ciu-dad
en-cuen-tro
triun-fa-dor
can-séis
des-cui-dáis
lim-piéis
2.6- Los dígrafos ch, ll, rr y los grafemas complejos gue, que no pueden separarse en sílabas distintas por no represenar sonidos dobles:
a-rre-ba-tar
cor-cho
bo-te-lla
en-fo-que
chi-qui-llo
san-gui-jue-la
tu-rrón
Este curso te ayudará a cumplir tus objetivos y a terminar este año escolar de la mejor forma.
Olvídate de los problemas para entender, nosotros te explicamos todos los contenidos.
¡Tu aprendizaje sin límites! Con nuestro curso potenciarás tus conocimientos rápidamente.
Resuelve tus dudas rápidamente. Potencia tu aprendizaje y obtén los mejores resultados.
Aprende matemática, lenguaje, ciencias, historia e inglés de forma simple, sin complicaciones.
Aprenderás todos los contenidos de matemática. Incluye evaluaciones y profesores online.