1- Ley de Coulomb
Los fenómenos eléctricos de los cuerpos se explican por la estructura atómica. Los cuerpos están constituidos por átomos y en los átomos existen protones (carga positiva) y electrones (carga negativa).
En cualquier tipo de cuerpo existen dos tipos de cargas eléctricas: positivas y negativas. Las cargas eléctricas del mismo tipo se repelen y las cargas eléctricas de distinto tipo se atraen.
Hemos visto que las cargas se atraen y se repelen pero ¿con qué fuerza se atraen y se repelen?.
Coulomb (físico Francés) investigó los valores de estas fuerzas y llegó a la conclusión de que están influenciadas por sus cargas eléctricas y la distancia que las separa.
En 1758 enunció su ley:
La fuerza entre dos cargas eléctricas es directamente proporcional a las cargas e inversamente proporcional al cuadrado de la distancia que las separa, dependiendo de una constante k según el medio en que estén presentes.
La ley de Coulomb se puede expresar matemáticamente como:
donde:
q1 y q2 : son las cargas en Coulomb.
r : es la distancia en metros.
k : es una constante que depende del medio; en el vacío corresponde aproximadamente a 9 x 109 (N·m2)/C2
Fe: es la fuerza en Newton.
Respecto a la ley de Coulomb hay que considerar lo siguiente:
- Se aplica a cargas puntuales.
- La fuerza eléctrica es una magnitud vectorial, por lo tanto, hay que considerar suma de vectores.
- Cuando las dos cargas tienen igual signo, la fuerza es positiva e indica repulsión.
- Si ambas cargas poseen signos opuestos, la fuerza es negativa y denota atracción
Unidad de medida de carga eléctrica:
En el sistema internacional de medidas la unidad de carga recibe el nombre de coulomb, (C.), en honoral físico francés Charles de Coulomb y se define como la cantidad de carga que se traslada por la corriente de 1 Amper en 1 segundo.
Cuando decimos que un cuerpo posee una carga de 1 (C.), eso significa que perdió o ganó 6,25• 1018 electrones; es decir:
1 (C.) corresponde a 6,25 • 1018 electrones en exceso, si el cuerpo se encuentra cargado negativamente o en deficit si el cuerpo esta cargado positivamente.
Con esto podemos apreciar que la unidad de carga eléctrica en S.I. es bastante grande, por lo que en la práctica se utiliza las unidades derivadas:El microcoulomb y el milicoulomb.
1 mili coulomb : 1 (mC.) = 10 -3 (C)
1 micro coulomb : 1 ( μ C.) =10 -6 (C)