¿Siempre quisiste saber de electrónica pero no has tenido la oportunidad? ¿Te interesa explorar el fenómeno del sonido y la luz? Precisamente, en el marco del 5° Concurso de Arte y Tecnologías Digitales en homenaje a Matilde Pérez, se ha construido el programa educativo COMUNIDAD(ES), que busca acercar y potenciar el uso creativo y social de las tecnologías a partir del legado de esta trascendente artista chilena que sigue marcando tendencias en el arte contemporáneo nacional, y que este verano trae dos talleres imperdibles para los amantes de la tecnología.
La nueva edición de talleres de vacaciones en el MAC, Lenguajes Alternativos, comienza el sábado 9 de enero, con dos talleres pensados especialmente para los jóvenes que se entusiasman con el mundo tecnológico: el taller [Luz, color y tiempo] y el taller Electrónica viva, dirigidos por las artistas visuales Mónica Bate y Claudia González, respectivamente.
Dirigido a jóvenes desde los 15 años, en Luz color y tiempo, los participantes podrán observar, comprender y crear a partir de un circuito electrónico de secuenciación de luz, aprendiendo, por ejemplo, qué es lo que hace que veamos en movimiento, cómo funciona la energía eléctrica y cómo trabajar con circuitos múltiples. Mediante la construcción de un circuito integrado (timer 555), además, podrán conocer más sobre la electrónica y cómo la artista Matilde Pérez se acercó al fenómeno de luz, ilusión y movimiento.
En tanto, el taller de Electrónica viva, dirigido a jóvenes desde los 11 años, invita a toda la familia a adentrarse en el mundo de la electrónica básica con diferentes ejercicios, como la construcción de baterías orgánicas con vegetales, que permitirán encender elementos de bajo consumo como leds y osciladores de audio. En la ocasión, quienes participen podrán aprender a utilizar herramientas e instrumentos de medición como el cautín, el multímetro y el osciloscopio y se construirán dispositivos personalizados mediante controles manuales (como potenciómetros, switches, pulsadores), o bien a través del cuerpo humano, aplicando resistivas y conductivas.
Los talleres constan de 4 sesiones, que se llevarán a cabo en dos fines de semana de enero, los días sábado 9 y 16 y los domingos 10 y 17, entre las 15:00 y las 18:30 horas en la sede Quinta Normal del MAC.
Ambos talleres son gratuitos e incluyen los materiales. Inscripciones en www.mac.uchile.cl. Consultas en educamac.uchile@gmail.com.