2- Movimiento
Definimos movimiento, como el cambio de posición de un cuerpo, a lo largo del tiempo, respecto a un sistema de referencia que consideramos fijo.
El movimiento no podemos considerarlo como algo absoluto y fijo, sino que tenemos que darnos cuenta de la relatividad del movimiento. Esta relatividad depende del sistema de referencias elegido. Por ejemplo una persona que espera en una estación de tren. Si consideramos como sistema de referencia a esta persona que espera, la situación de un viajero que va dentro de un autobús, es de movimiento. Sin embargo, si el sistema de referencia elegido es otro pasajero del autobús, la persona que antes estaba en movimiento, está ahora en reposo. Es por ello por lo que el movimiento es relativo. Relativo a un sistema de referencia.
2.1- Descripción del movimiento
Describir un movimiento es saber dónde se encuentra un móvil respecto a un sistema de referencia en cada instante. Esta descripción se realiza mediante los siguientes elementos:
a- Trayectoria
Es la línea que resulta de unir los puntos correspondientes a las sucesivas posiciones de un móvil.
La trayectoria puede ser a lo largo de una línea recta (movimiento rectilíneo) o a lo largo de una curva (movimiento curvilíneo). Por ejemplo: Un automóvil que recorra una calle recta describe un movimiento rectilíneo, mientras que cuando tome una curva o dé una vuelta a una plaza circular, describirá un movimiento curvilíneo.
b- Desplazamiento
Es el vector que une dos puntos cualesquiera de la trayectoria. No tiene porqué coincidir con la distancia recorrida.
c- Posición
Llamamos posición al lugar donde un móvil se encuentra respecto al origen del sistema de referencias elegido.
En un sistema lineal, la posición se indica dando distancia al origen del sistema de referencias.
La posición de un móvil (objeto que se mueve) es el punto en el que se encuentra en cada momento con respecto al punto de referencia escogido. En el dibujo anterior, la posición de la persona cambia con respecto al semáforo conforme camina; en tal caso, el semáforo sería el sistema o punto de referencia.
d- Distancia recorrida
Definimos distancia recorrida Ds, como la longitud de la trayectoria descrita por el móvil.
3- Rapidez y velocidad
La velocidad es una magnitud vectorial, y por lo tanto para definirla, debemos indicarla como un vector (flecha), dando su módulo (indica la "rapidez" del movimiento), dirección y sentido. En el Sistema Internacional (SI), la velocidad se mide en metros por segundo (m/s). También se expresa frecuentemente con otras unidades, como el kilómetro por hora (km/h).
El aparato que sirve para medir la velocidad se llama velocímetro.
Este curso te ayudará a cumplir tus objetivos y a terminar este año escolar de la mejor forma.
Olvídate de los problemas para entender, nosotros te explicamos todos los contenidos.
¡Tu aprendizaje sin límites! Con nuestro curso potenciarás tus conocimientos rápidamente.
Resuelve tus dudas rápidamente. Potencia tu aprendizaje y obtén los mejores resultados.
Aprende matemática, lenguaje, ciencias, historia e inglés de forma simple, sin complicaciones.
Aprenderás todos los contenidos de matemática. Incluye evaluaciones y profesores online.