1- Los músculos
Los músculos están entre los huesos y la piel. Son órganos elásticos, es decir, se contraen y se relajan sin romperse. Los músculos están formados por células musculares de forma alargada llamadas fibras musculares. Cuando los músculos se contraen, se acortan y producen el movimiento de alguna parte del cuerpo.
La función principal de los músculos es mover las distintas partes del cuerpo apoyándose en los huesos. Para ello, los músculos están unidos a los huesos a través de un conjunto de fibras llamado tendón. Por ejemplo, el tendón del bíceps une el músculo con el radio, y el tendón del tríceps une el músculo con el cúbito.
En el siguiente esquema se muestran las principales funciones del sistema muscular:
Los músculos más importantes del cuerpo son los que están señalados en las siguientes figuras:
En nuestro cuerpo tenemos alrededor de 650 músculos repartidos por todo el cuerpo. Para que los músculos funcionen correctamente debemos alimentarnos muy bien, sobre todo con alimentos ricos en proteínas, por ejemplo, carnes, queso, legumbres y huevos.
- Cuando levantas pesos haces funcionar los músculos de los brazos, que se llaman bíceps y tríceps.
- Al soplar, haces trabajar los músculos del pecho.
- Los músculos más largos son los de las piernas.
- El músculo más corto está en la oreja.
- El corazón y el estómago son músculos que están en constante movimiento en nuestro cuerpo.

¿Sabías que tenemos cerca de 600 músculos repartidos por todo el cuerpo?
¿Sabías que para sonreír son necesarios 15 músculos?
¿Sabías que la lengua está formada por un grupo de músculos que nos permiten hablar, comer y también lamerse los labios?
2- Construir un modelo que represente la función de los músculos
En esta sección realizaremos el modelo de un brazo, para ello reúne los siguientes materiales:
- 2 trozos de cartón de 5 cm por 20 cm
- 2 trozos lana
- 1 globo
- Perforadora
- Chinche mariposa
Instrucciones:
Paso 1: Con ayuda de un adulto, perfora cada extremo de los dos cartones, como se aprecia en la imagen.

Paso 2: Une los cartones con un chinche.

Paso 3: Infla un poco el globo y amárralo en cada uno de los extremos con lana.
Paso 4: Ata ambas lanas a los trozos de cartón como se muestra en la imagen.

Paso 5: Aleja los trozos de cartón hasta que queden estirados. Luego, vuelve a acercar los trozos de cartón hasta formar una letra L.
Responde las preguntas:
a- ¿Qué estructuras representan los cartones?
b- ¿Qué estructura representa el globo?
c- ¿Qué ocurre con el globo al estirar los cartones?
d- ¿Qué ocurre con el globo al volver a unir los trozos de cartón hasta formar la letra L?
Como pudiste ver en el modelo, los cartones representan los huesos, el globo un músculo y los trozos de lana los tendones.
Al estirar y acercar los cartones, el globo cambia de forma y tamaño. Al estirarlos, el globo aumenta de tamaño y al acercarlos, disminuye de tamaño.
¿Cómo se aplica esta idea al movimiento del brazo?
Al doblar el brazo, el bíceps se contrae. Como los músculos actúan en pareja, cuando el bíceps se acorta, el tríceps se relaja.

Al extender el brazo, el bíceps se relaja, recuperando su forma y el tríceps se contrae.
A partir de la actividad anterior podemos concluir que:
- Los músculos, como los del brazo, se contraen y relajan.
- El cuerpo se mueve gracias al trabajo coordinado de huesos, músculos y tendones.