Accede a tu cuenta para continuar o crea una ahora    
 
 
Accede a tu cuenta para continuar o crea una ahora
 
 
 
 
 0
 
 
 
 
 
Cómo resolver una ecuación
Contenidos - Actividad Nº 2702

 
 
 
 
 
 
 
Contenido >
 Cómo resolver una ecuación
 
 

 
 
 
 
0
 
 
 
 

 

1- ¿Cómo representar ecuaciones con balanzas?

Las ecuaciones se pueden representar como una balanza equilibrada, y los miembros de la igualdad están representados en los platillos derecho e izquierdo.  A continuación, se muestran algunos ejemplos:

a. El doble de un número es 8. 

                                                                                                        2x = 8

Para resolver la ecuación, primero se despeja la incógnita (x). En el ejemplo hay dos equis, por lo tanto, se puede despejar dividiendo por 2 en ambos miembros de la ecuación.

 

 

 

Finalmente, para que se produzca una igualdad, el valor de x debe ser igual a 4.

 

 


b. El triple de un número aumentado en 2 unidades es igual a 11

                                                                                                       3x + 2 = 11

Para despejar la incógnita, primero se debe quitar 2 unidades en ambos lados de la balanza.

 

Luego, se divide por 3 en ambos miembros de la ecuación.

 

 

 

El valor de x tiene que ser igual a 3 para que se cumpla la igualdad.

 


1.1- ¿Cómo resolver ecuaciones cuando hay dos incógnitas en ambos lados de la igualdad?

1- Para despejar la incógnita se quitan 2 unidades en ambos lados de la igualdad.

 

2x + 2 = x + 4 / -2
  2x + 2 -2 = x + 4 -2
       2x  = x + 2


2- Luego, se quita una x en ambos lados de la igualdad.

2x  = x + 2  / -x
      2x – x = x -x + 2 
  x    =   2

3- Finalmente tenemos que el valor de la incógnita es igual a 2.

 

 

1.2- Agregar elementos en una balanza

Agregar elementos en una balanza se asocia a la adición entre los términos.
Ejemplo:

 

Al reemplazar el valor de 3 en la incógnita, se puede determinar que en los dos lados de la igualdad se representa 11.

1.2- Quitar elementos en una balanza

Quitar elementos de una balanza se asocia a la sustracción entre los términos.
Ejemplo:
 

Finalmente, para que la igualdad se cumpla el valor de la incógnita debe ser igual a 5.

 


 

2- ¿Cómo se resuelven las ecuaciones de manera simbólica?

Resolver una ecuación consiste en hallar los valores de la variable (por lo general "x") que hacen cierta la igualdad.

Para esto debes aplicar algunas de las propiedades de las operaciones (multiplicación, división, suma, resta, etc.) que aprendiste en cursos anteriores.


 

3- Términos semejantes

Se llaman términos semejantes a todos aquellos términos que tienen igual factor literal, es decir, la misma letra.

Reducir términos semejantes consiste en sumar o restar los coeficientes numéricos y conservar el factor literal común.

Ejemplos: 

a) 2x + 3x - 6 x + 4 x   =  3 x

b) 5 x + 2 x + 3 y = 7 x + 3 y

 

Esto es muy importante en la resolución de ecuaciones ya que sólo se pueden sumar o restar términos que sean semejantes.

Además los términos semejantes se pueden reducir a un solo término, lo que facilita la resolución del problema. 


 

4- Ecuaciones con adición o sustracción
 
Para resolver una ecuación hay que simplificarla. Para ello hay que situar todos los términos con incógnita en un miembro de la ecuación y todos los términos sin incógnitas en el otro miembro. Luego debes despejar la incógnita realizando la operación que corresponda.
 
para que lo comprendas mejor desarrollaremos un ejemplo:
 
Eduacion
 
En este punto debemos pasar el número 4 hacia el otro lado de la igualdad. Cada vez que pasamos un número, de un lado a otro de la igualdad, debemos hacerlo con la operación contraria, en este caso si el 4 estaba sumando, pasa al otro lado de la igualdad restando. 
 
ecuaciones_ejemplo2.jpg (146×80)
 
 

 
 
5- Ecuaciones multiplicativas
 
Para resolver una ecuación multiplicativa debes situar todos los términos con incógnita en un miembro de la ecuación y todos los términos sin incógnitas en el otro miembro. Luego debes despejar la incógnita.
 
Ejemplo:
 
ecuaciones_ejemplo3.jpg (129×97)
 
Para despejar la "x" debemos pasar el número 8 al otro lado de la ecuación. Al igual que en el caso de la suma, cuando pasamos un número de un lado al otro de la igualdad, debemos hacerlo con la operación contraria. En este caso el número 8 está multiplicando a la "x",  por lo tanto debemos pasarlo al otro lado dividiendo. Observa:
 
 
ecuaciones_ejemplo4.jpg (129×113)
 
 

6. Resolución de problemas

a- La edad de Laura es el triple de la edad de Juan más 2 años. Si sus edades suman 42. ¿Cuál es la edad de Laura?

Paso 1: Plantear la ecuación
Edad de Juan: x

Edad de Laura: 3x + 2
Suma de sus edades: 42

                                              x + 3x + 2 = 42

Paso 2: Resolver la ecuación
 

x + 3x + 2 =42       4x + 2 = 42 /-2 4x + 2 -2= 42 -2             4x  = 40 /:4            4x4  =404                 x = 10
 

Paso 3: Reemplazar el valor de x en las expresiones para conocer las edades de Juan y Laura.

Edad de Juan: x = 10
 

Edad de Laura: 3x + 2 
                         3 · 10 + 2
                          32

 Paso 4: Responder 
Juan tiene 10 años y Laura tiene 32 años.

 

b. El doble de la altura de Joaquín más 20 cm es igual a 340 cm. ¿Cuántos centímetros mide Joaquín?

Paso 1: Plantear la ecuación
Altura de Joaquín: x

                                                       2 x + 20 = 340

Paso 2: Resolver la ecuación
 

2x + 20 =340       2x + 20= 340/-20 2x + 20 -20= 340-20             2x  = 320 /:2            2x2  =3202                 x = 160

 

Paso 3: Responder 
Joaquín mide 160 centímetros.
 

c. La suma de tres números consecutivos es igual a 75. ¿Cuáles son esos números?
 

Paso 1: Plantear la ecuación
Número 1: x
Número 2: x + 1
Número 3: x + 2
Suma de los números: 75

                                                      x + (x + 1) + (x + 2)= 75


Paso 2: Resolver la ecuación

x + (x + 1) + (x + 2) =75x + x + 1 + x + 2 =  75                     3x + 3 = 75/-3             3x  + 3 -3 = 75 -3                         3x    = 72                          3x3  =723                             x = 24

                    

Paso 3: Reemplazar el valor de x en las expresiones para conocer los valores de los tres números:

Número 1: x
                  24


Número 2: x + 1
                  24 + 1 = 25

Número 3: x + 2 
                 24 + 2 = 26

 

Paso 4: Responder 
Los tres números consecutivos son 24, 25 y 26.

 

d. La medida del largo de un terreno rectangular es el triple de su ancho. Si su perímetro es de 720 m. ¿Cuánto mide el largo y ancho del terreno?
Paso 1: Plantear la ecuación
Ancho terreno: x
Largo del terreno: 3x
Perímetro: 720
 

                                  x + x + 3x + 3x = 720
 

Paso 2: Resolver la ecuación.
 

x + x + 3x + 3x =720                        8x = 720 / :8                        8x8 = 7208                           x = 90

Paso 3: Reemplazar el valor de x en las expresiones para conocer los valores del ancho y largo del terreno rectangular.

Ancho terreno: x
                        90 m

Largo del terreno: 3x 
                             3  ·90 = 270 m
 

Paso 4: Responder 
El ancho del terreno mide 90 m y el largo mide 270 m.

 

 
 
dato_max.jpg (743×138)
 
Recuerda:
 
- Si un elemento está sumando en un miembro pasa al otro lado de la igualdad restando. Si está restando pasa sumado.
 
- Si un número multiplica a todos los elementos de un miembro pasa al otro lado de la igualdad dividiendo y si los divide pasa multiplicando.

 

 

material descargable
- Ecuaciones
 

 
Creado por Portal Educativo. Fecha: . Se autoriza uso citando www.portaleducativo.net. Prohibido su uso con fines comerciales.
 
 
 
Accede a tu cuenta para continuar o crea una ahora    
 
 
Accede a tu cuenta para continuar o crea una ahora
 
 





 
Busca tu curso y deja que te ayudemos
 
Cada mes, más de 3 millones de estudiantes de América Latina aprenden con nosotros
"Muchas gracias por ayudarme a educar a mi hijo. Realmente gracias a ustedes logramos obtener buenos resultados en los exámenes. ¡Felicitaciones!"
Carolina Saavedra, Chile
 
 
 
Curso destacado
 

 
Segundo medio
Última actualización noviembre 2021

Matemática, lenguaje, física, química, bilogía, ingles e historia ya no serán un problema para ti.

$18
 
 
 
 
Últimos videos
 
 
 
¿Quieres lograr mejores resultados?
mejoramos el proceso de enseñanza-aprendizaje
Portal Educativo es hoy, protagonista de la educación del futuro.
Nosotros ayudamos a reducir la brecha entre estudiantes y les entregamos herramientas para mejorar sus oportunidades.
 
 
 
Cursos populares

 
Curso destacado

Segundo medio
 

Matemática, lenguaje, física, química, bilogía, ingles e historia ya no serán un problema para ti.

 
 
 
Últimos videos

 
 
¿Quieres lograr mejores resultados?