Accede a tu cuenta para continuar o crea una ahora    
 
 
Accede a tu cuenta para continuar o crea una ahora
 
 
 
 
 0
 
 
 
 
 
Alteraciones de la atmósfera y su cuidado
Contenidos - Actividad Nº 1828

 
 
 
 
 
 
 
Contenido >
 Alteraciones de la atmósfera y su cuidado
 
 

 
 
 
 
0
 
 
 
 

 

1- Introducción

Las actividades económicas que el ser humano realiza emiten constantemente sustancias contaminantes a la atmósfera. Estos contaminantes ponen en riesgo la salud de los seres vivos y alteran el funcionamiento del planeta.  

Las principales alteraciones de la atmósfera que podemos encontrar son: la contaminación del aire, el efecto invernadero, calentamiento global, destrucción de la capa de ozono y la lluvia ácida.

 

 

2- La contaminación del aire

La contaminación atmosférica es la acumulación de sustancias que altera la composición del aire. 

Las actividades económicas que el ser humano realiza emiten, sin cesar y de manera creciente, sustancias contaminantes a la atmósfera. Estas emisiones dañan nuestra salud y alteran el funcionamiento del planeta.

Parte de la contaminación atmosférica es causada por procesos naturales. Por ejemplo, esta puede ser originada por la ceniza que es expulsada en la erupción de los volcanes o por el metano, que se genera por la descomposición de las plantas y los animales muertos. Sin embargo, actualmente la mayor parte de los contaminantes atmosféricos son liberados por las actividades humanas, principalmente por la quema de carbón, petróleo y gas natural, que son utilizados en la industria, la extracción minera y el transporte.

 

2.1- Consecuencias de la contaminación del aire
La contaminación atmosférica acarrea graves consecuencias para el ser humano y para el ambiente. En las personas puede provocar enfermedades respiratorias, como bronquitis y asma. También trae consigo problemas ambientales, como el incremento del efecto invernadero, la destrucción de la capa de ozono, la lluvia ácida y el cambio climático.

 

a) Incremento del efecto invernadero
La temperatura media de la Tierra, que es de 15 ºC, se mantiene porque parte de la radiación solar que llega al planeta es devuelta a la atmósfera en forma de radiaciones infrarrojas. Estas quedan atrapadas por los gases de efecto invernadero (dióxido de carbono, óxido de nitrógeno y metano) y producen calor. Tal proceso es natural y necesario para la vida. Sin embargo, como consecuencia del uso desmedido de combustibles fósiles, las actividades industriales sin control, la excesiva tala de bosques y el transporte, se ha incrementado la cantidad de los gases invernadero en la atmósfera. Esto provoca un rápido aumento de la temperatura terrestre, que tiene graves consecuencias, como la fusión de los hielos polares.

Cambio climático. La Tierra eleva su temperatura promedio debido al efecto invernadero.

 

 

b) El calentamiento global
El aumento de la temperatura terrestre es conocido como calentamiento global, fenómeno que genera diversas alteraciones que, en conjunto, reciben el nombre de cambio climático. Las señales del cambio climático cada vez son más frecuentes en el planeta: derretimiento de los glaciares; lluvias intensas; subida del nivel del mar al fundirse los hielos polares; pérdida de la biodiversidad; aumento de tormentas, ciclones, huracanes; además de grandes problemas en el abastecimiento de agua dulce. 

 

 

c) La destrucción de la capa de ozono
El ozono O3 es un gas que se concentra en la estratósfera y forma una capa de espesor variable: gruesa en la línea ecuatorial y delgada en los polos. Es de especial importancia para los seres vivos, ya que los protege de la radiación ultravioleta (UV) procedente del Sol, de la que retiene hasta un 90 %. Si no lo hiciera, esta llegaría a la Tierra en exceso y provocaría en los seres vivos cáncer de piel, cataratas, etc.

Los compuestos clorofluorocarbonados (CFC) son gases que destruyen el ozono. Cuando llegan a la estratósfera, por acción de los rayos UV, se descomponen y queda átomos de cloro libre. Estes reaccionan con las moléculas de ozono y las destruyen. Tal fenómeno fue observado por primera vez en la Antártida, donde el grosor de la capa de ozono ha disminuido considerablemente y se han formando agujeros.
 

d) La lluvia ácida
Los óxidos de azufre y de nitrógeno, formados durante la combustión de combustibles fósiles en las centrales térmicas, calefacciones o vehículos, son los contaminantes que producen la lluvia ácida. Estos óxidos se disuelven en el agua y se transforman en ácido sulfúrico H2SO4 y en ácido nítrico HNO3, que caen a la superficie terrestre junto con el agua de la lluvia, la nieve o el granizo. La lluvia ácida incrementa la acidez de los suelos y del agua, por lo que causa la desaparición de plantas y animales en lagos y ríos, la corrosión de los metales y graves daños en la vegetación de los bosques.

 

 

 

3- ¿Cómo podemos reducir la contaminación atmósférica?

Cuidar el aire es una tarea en la que todos podemos aportar. Algunas sugerencias para su cuidado son:

 

- Utilizar productos poco nocivos para el ambiente.

- Exigir medidas a las industrias para filtrar y limpiar los gases emitidos durante la producción.

- Reducir el consumo de carbón y petróleo. 

- Evitar la quema de basura y pastizales.

- Reducir el consumo de combustibles que contengan azufre para disminuir las emisiones de gases invernadero que favorecen el calentamiento de la atmósfera. 

- Incentivar el uso de energías alternativas para producir electricidad, como la hidráulica, la solar, la eólica y la biomasa.

- Proteger y reforestar los bosques. 

 

 

- Incentivar el reciclaje de materiales.

- Reducir el uso del automóvil, usar medios de transporte público o bicicleta, caminar más, etc.

 
Creado por Portal Educativo. Fecha: . Se autoriza uso citando www.portaleducativo.net. Prohibido su uso con fines comerciales.
 
 
 
Accede a tu cuenta para continuar o crea una ahora    
 
 
Accede a tu cuenta para continuar o crea una ahora
 
 





 
Busca tu curso y deja que te ayudemos
 
Cada mes, más de 3 millones de estudiantes de América Latina aprenden con nosotros
"Muchas gracias por ayudarme a educar a mi hijo. Realmente gracias a ustedes logramos obtener buenos resultados en los exámenes. ¡Felicitaciones!"
Carolina Saavedra, Chile
 
 
 
Curso destacado
 

 
Segundo medio
Última actualización noviembre 2021

Matemática, lenguaje, física, química, bilogía, ingles e historia ya no serán un problema para ti.

$18
 
 
 
 
Últimos videos
 
 
 
¿Quieres lograr mejores resultados?
mejoramos el proceso de enseñanza-aprendizaje
Portal Educativo es hoy, protagonista de la educación del futuro.
Nosotros ayudamos a reducir la brecha entre estudiantes y les entregamos herramientas para mejorar sus oportunidades.
 
 
 
Cursos populares

 
Curso destacado

Segundo medio
 

Matemática, lenguaje, física, química, bilogía, ingles e historia ya no serán un problema para ti.

 
 
 
Últimos videos

 
 
¿Quieres lograr mejores resultados?